top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Cinco formas para evitar que tu empresa caiga en el greenwashing

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 30/09/2022












Hoy en día, la sociedad se ha vuelto más consciente de su impacto en el medio ambiente, por ello, al momento de elegir un producto o servicio prefieren aquellos que sean más responsables con el planeta. De acuerdo con el Índice de Sostenibilidad de Negocios de GreenPrint, 64% de los consumidores de la generación X (nacidos entre 1965 y 1979) comprarían un producto de una marca sostenible, aunque el precio sea mayor. En el caso de los millenials (nacidos entre 1980 y 1994), el 75% prefiere los productos sostenibles.


Ante este contexto, en el que la sostenibilidad es un factor clave para la toma de decisión del consumidor, las compañías buscan impulsar una imagen de responsabilidad social y ambiental en sus prácticas, políticas y productos. Sin embargo, en muchas ocasiones, algunas empresas comunican prácticas ambientales que solo realizan por una fecha determinada o productos sostenibles que no cumplen con los estándares para llamarse así, a esto se le conoce como greenwashing o lavado verde.


El greenwashing es una estrategia de mercadotecnia que las organizaciones utilizan para ofrecer una imagen de sostenibilidad que no tienen, esto con la finalidad de incrementar sus ventas y fidelizar a sus consumidores. Según datos de la encuesta anónima de Harris Poll para Google Cloud, en la que entrevistaron a más de mil 500 CEO´s y líderes de empresas, el 58% aceptó que en sus compañías se practica. Por otro lado, dos tercios de los directivos mostraron interés en la sostenibilidad, pero mencionan no saber cómo hacerlo.


 
 
 

Comments


bottom of page