El fin de las plantas de carbón en Hawái
- LIZBETH KATHERINE GOMEZ RICO
- 5 sept 2022
- 1 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 05/09/2022

Hawái ha sido conocido durante mucho tiempo por su compromiso con las energías renovables —se refiere a energía derivada de fuentes naturales que se reponen a un ritmo más alto de lo que se consumen, como la luz del sol y el viento—. En 2015, se convirtió en la primera entidad de EE. UU. en ordenar una transición al 100% de energía renovable para 2045. Desde entonces, casi dos docenas de estados han establecido objetivos similares, incluido Nueva York.
Para Scott Glenn, director de energía de Hawái, esto «es un hito importante», porque representa el fin de las plantas de carbón después de 150 años. Asimismo, señaló que, durante los últimos años, funcionarios estatales lanzaron o iniciaron el proceso de desarrollo de una variedad de proyectos de energía renovable, incluido el uso de paneles solares e instalaciones de almacenamiento de baterías.
Ello ha llevado a que, actualmente, Hawái cuente con al menos 14 proyectos solares de batería o geotérmicos que se inaugurarán para 2024. Si bien, se esperaba que muchos de los proyectos en la isla de Oahu comenzarán a funcionar a la brevedad una vez cerrada la planta de energía, los problemas en la cadena de suministro relacionados con la pandemia de COVID-19, y el aumento de costos, han ocasionado retrasos.
Comentarios